top of page

LAURA LÓPEZ ORTIZ

Laura A. López Ortiz, nació el 7 de julio, en el Pueblo de Loíza, sus padres son Pascacia Ortiz y Pablo López, (fallecido).

A la edad de 5 años, sus padres se mudan para a la zona de Santurce en San Juan, Puerto Rico. Regresando nuevamente al pueblo de Loíza a la edad de 8 años, donde comenzó sus estudios en la Escuela Elemental Belén Blanco de Zequeira. Al comienzo de sus estudios de Escuela Intermedia, comenzó a practicar el deporte de Pista y Campo demostrando rápidamente sus habilidades deportivas en esta disciplina. López, participó en diferentes eventos de atletismo entre los que se destaca en el lanzamiento de Disco, rompiendo el record de 76 metros para esa época. Estableció un record en salto largo con 14’ ½”, siendo superada en el futuro por “Papita” Giménez. También se destacó en los eventos de Salto Alto con récord 5’4” y en el relevo 4x100 metros.

Laura López, no solo se destacó en los deportes individuales, también se destacó en los deportes de conjunto, tales como; Volleyball, Baloncesto y Softball. A la edad de 15 años López comenzó a jugar Baloncesto y Softball de manera simultánea en las principales Ligas Femeninas de Puerto Rico y en la Selección Nacional de Puerto Rico en las disciplinas de Baloncesto y Softball.

 

Por su grandes dotes atléticos en la posición de armadora, fue reclutada por las Indias de Canóvanas de la Liga de Baloncesto Superior Femenina,  equipo en el que obtuvo varios campeonatos de la Liga Superior. Luego de haber participado por 19 años en la Liga de Baloncesto Superior Femenina, López decide retirarse del tabloncillo cuando pertenecía al equipo de las Leonas de Ponce. A esa misma edad de 15 años, también fue invitada a jugar Softball con el equipo Warriors de Carolina, destacándose en la posición de campo corto, militando con los siguientes equipos: Piratas de Fajardo, Lancheras de Cataño, Arrecostá de Trujillo Alto y Guerrilleras de Rio Grande.

En el año 1974, comienza sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao, donde estableció un récord de anotaciones en un partido de baloncesto con el equipo de las Buhas de Humacao en la Liga Atlética Universitaria (LAI) el 11 de febrero del 1975 con un total de 56 puntos contra la Universidad Católica, anotó 27 puntos de campo y dos tiros libres de cuatro intentos, cometiendo dos faltas personales. Ese mismo año López Ortiz conquistó el Campeonato de Anotaciones Individual al acumular un total de 258 puntos en once juegos para un promedio de 23.4 estableciendo con ello una nueva marca interuniversitaria y recibió el Premio de Jugadora Mas Valiosa en el Baloncesto Femenino LAI. Las Búhas de Humacao ganaron cuatro campeonatos de baloncesto de la LAI del 1974 al 1978. y establecieron dos marcas en el 1975 con dos partidos con anotación de mas de 100 puntos en el juego.

Luego de terminar su Grado Asociado como maestra de Educación Física en el 1978, López comienza a trabajar en el Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Loíza, donde transmitió por más de 40 años, sus conocimientos deportivos a los jóvenes y  niños de su amado pueblo de Loíza.

Por sus múltiples compromisos con las diferentes selecciones nacionales a la que perteneció, tuvo la oportunidad de conocer diferentes culturas del continente americano, realizando diferentes viajes por las Antillas, Centro América y Estados Unidos. Participó en varios eventos internacionales tales como; Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y Torneos Mundiales. Entre los países visitados por López están la República Dominicana, San Salvador, Guatemala, México, Panamá, Colombia, Argentina, Costa Rica, Curazao, Islas  Barbados y los estados de Arizona, New York, Philadelphia, California (Ciudad de San Diego) e Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América.

Fue exaltada al Salón de la Fama del Deporte Loiceño. Una vez inactiva en los deportes, fue invitada nuevamente por la Selección Nacional Master de Baloncesto Femenino para pertenecer al Equipo Master de 55 años Plus, equipo que obtiene la medalla de Bronce en Baloncesto en la Ciudad de Costa Rica.

Laura es madre de cinco hijos, Yaitza, Bren Mary, Vilmary, Jesús, Yosuel y orgullosa de sus cinco nietos, Yadrielys, Raynalis, Jonel, Johanelis y Laila Angelie. El viernes 7 de agosto de 2020, "Laurita:" como muchos la conocen se acogió al retiro, con el gran orgullo de haber dejado un gran legado en todas sus trayectorias deportivas y recreativas.

bottom of page